El trading con fractales es un método de análisis del precio que se centra en buscar patrones de iteración formados por el movimiento del precio para definir puntos de entrada en el mercado. A diferencia de las estrategias convencionales, este enfoque se basa en la afirmación de que es un algoritmo matemático, y no simplemente la oferta y la demanda, la que controla los movimientos del precio en la actualidad.
A pesar de sus bases matemáticas, la implementación del trading con fractales es práctica y accesible, y no requiere conocimientos matemáticos avanzados por parte de los traders. Este enfoque transforma la comprensión del precio y sus movimientos en cualquier temporalidad.
Algunas de las características distintivas al aplicar el trading con fractales incluyen:
Operativa eficiente: Al centrarse en el movimiento real del precio y analizar la información en tiempo real, los traders pueden entrar en el mercado en el momento correcto, evitando errores comunes de oportunidades mal aprovechadas.
Control del riesgo: Este enfoque permite mantener un control absoluto del riesgo en cada transacción, evitando ubicar Stops en puntos desfavorables y persiguiendo precios precipitadamente, pues las posiciones se basan en la influencia que el algoritmo ejerce sobre cada movimiento en el mercado.
Comodidad, seguridad y confianza: Al comprender la operativa con fractales, los traders superan la lucha inicial de analizar gráficos, desarrollando una operativa con sentido. Esto genera comodidad, seguridad y confianza al ejecutar transacciones, transformando la experiencia del trader.
Fundamentos verificables: Quienes adoptan el trading con fractales no sólo comprenden sino que verifican directamente la dinámica del movimiento de los precios. Mediante prácticas y pruebas, se recopilan estadísticas medibles que permiten definir estrategias adaptadas a la comprensión única de los movimientos del mercado.
Este enfoque proporciona la oportunidad de perfeccionar el análisis y optimizar ganancias, construyendo reglas sólidas y adaptándose proactivamente a cada escenario en el gráfico. Al centrarse en lo verificable, los traders se sumergen en la esencia del algoritmo que controla los movimientos, convirtiéndose en operadores más seguros y conectados con el mercado.
Currículum
- 1 Section
- 22 Lessons
- 22 Hours
- Contenidos22
- 1.0Iniciando
- 1.1Capítulo 1 – Requerimientos Técnicos para el trader: Tipo de computador, pantalla, procesador, memoria, disco, sistema operativo y sugerencias adicionales.
- 1.2Capítulo 2 – Introducción al trading: Origen e historia, el mercado de valores, los futuros, reguladores y agencias, métodos de análisis, evolución y algoritmos.
- 1.3Capítulo 3 – Elementos clave para el trader: Indice S&P500, activos subyacentes, horarios, puntos y tics, márgenes y comisiones, plataformas y cuentas demo.
- 1.4Capítulo 4 – Plataformas de trading: Instalación y configuración de Ninjatrader y Multichart (Guia completa)
- 1.5Capítulo 5 – Blindando la mente del trader: Enfoque y claridad. El dato más perjudicial y condicionante para el trader. Tipos de traders.
- 1.6Capítulo 6 – Más allá del Psicotrading: Instintos y respuestas biológicas, patrones primitivos y su influencia en las decisiones del trader.
- 1.7Capítulo 7 – Extracto e introducción al trading con fractales: Conjunto de Mandelbrot base de la operativa, Iteraciones, extremos y vectores.
- 1.8Capítulo 8 – Desarrollo de la operativa con fractales: Formación de patrones, nomenclaturas básicas, herramienta de trazos, parámetros de aprendizaje.
- 1.9Capítulo 9 – Fundamentos: Ajuste de gráficos, giros y ciclos fractales, fórmula y construcción del precio, fases del precio, patrón 1 estándar, patrón 1 invertido.
- 1.10Capítulo 10 – Profundizando en el movimiento: Variantes patrón alcista y bajista, correcciones y expansiones, 2 ejes girando el precio, desplazamientos.
- 1.11Capítulo 11 – Completando giros de la figura fractal: Iniciando desde el centro con el patrón 3 y 4, cambiando la dimensión con expansiones, orientación de iteraciones.
- 1.12Capítulo 12 – Movimiento en fase cero: Límites del precio y el patrón más importante para entender el algoritmo, reconocimiento y ajustes con correcciones adelante y atrás.
- 1.13Capitulo 13 – Matriz del movimiento en el mercado: Giro en abanico combinado con el P5 en la construcción del precio.
- 1.14Capítulo 14 – Comienzo y final de un fractal: Rompimientos, dinámica del movimiento del mercado, armonía e ilustración, suma de fractales, conjuntos fractales.
- 1.15Capítulo 15 – Aplicando conceptos: Configurando herramienta de trazos, Patrón 1 estándar, Patrón 1 invertido, correcciones.
- 1.16Capítulo 16 – Aplicando conceptos: Cambiando la dimensión del fractal con expansiones en Patrón 1. Giros con Patrón 3 y 4 en mercado acelerado.
- 1.17Capítulo 17 – Aplicando conceptos: Fase cero y límites del precio, P5 clave en el movimiento del precio, identificando rompimientos, ilustrando parámetros de estudio.
- 1.18Capítulo 18 – Introducción a la Estructura Operativa: Armando el rompecabezas, la forma correcta de iniciar. Niveles de precio, el último vector, nuestra mejor probabilidad.
- 1.19Capítulo 19 – Elementos técnicos: Uso de niveles, descensos y consolidaciones con fractales, 2 fases que controlan el mercado, impulsos, secuencia de trazos.
- 1.20Capítulo 20 – Uniendo todo en los 4 Gráficos & componentes finales: Aplicando estructura operativa, ratio beneficio-riesgo, % de aciertos, capital, gestión y objetivo de trades, instrumentos a operar.
- 1.21VideoTeca – Recaps de Trading con Fractales. Sesión americana del E-mini S&P500.